lunes, 6 de octubre de 2008

Microprocesador AMD

Athlon:
Parece que AMD sigue siempre el camino marcado por Intel, y en esta ocasión también se ha apuntado a cambiar los juegos de números por las palabras más o menos altisonantes.
Si Intel denominó Pentium al i586, AMD ha hecho lo propio con el K7.
Pero no nos engañemos, marketing a un lado, la verdad es que este nuevo procesador tiene unas características técnicas que deberían posicionarle incluso por encima de los Pentium III de Intel, pero como siempre, este factor por sí solo no proporcionará a esta nueva plataforma la aceptación que AMD tanto necesita.
A pesar del éxito obtenido por AMD con su gama K6, Intel contratacó muy fuerte con sus nuevos Celeron de 128 Kb y su zócalo 370, y AMD necesita que el Athlon sea todo un éxito para dejar atrás los números rojos en los que está sumerjida.
Pero para ello necesita contar con el soporte de la indústria informática y acertar en el marketing, así como evitar los problemas de producción que tuvo con los K6. Por último y no menos importante, rezar para que Intel tarde lo máximo posible en reaccionar.
Empezaremos por decir que los nuevos modelos utilizan un nuevo zócalo totalmente incompatible con todo lo conocido hasta ahora en el mundo PC, aunque está basado en el EV6 de los Alpha de Digital, y su conector, conocido como SlotA, es idéntico físicamente al Slot1 de Intel.
Este bus trabaja a velocidades de 200 Mhz, en contra de los 100 de los modelos actuales, y están previstos modelos futuros a 400 Mhz.
La memoria de primer nivel cuenta con 128 KB (cuatro veces la de los Pentium III) y la L2 es programable , lo que permite adaptar la cantidad de caché a distintas necesidades, contando en un principio con 512 KB, pero estando previstos modelos con hasta 8 MB.
Los modelos iniciales trabajan a 500, 550 y 600 Mhz y siguen estando fabricados con la tecnología actual de 0,25 micras.
Incorporan 22 millones de transistores.
Por supuesto soporta las instrucciones 3DNow.
Por fin la arquitectura soporta sistemas multiprocesador con los juegos de chipset adecuados, pudiéndose construir máquinas con hasta 8 micros o más.

Actualizar la memoria RAM


Actualizar la memoria RAM
Antiguamente, resultaba casi impensable aumentar la cantidad de memoria RAM como no fuera en 2 ó 4 megas, y eso a costa de dejarse la cartera en el intento, ya que la memoria costaba más de 5.000 pts el mega. Sin embargo, con los precios actuales, de 250 pts/MB o menos, cualquiera puede pensar en añadir 32 ó 64 MB a su ordenador fácilmente.
Ante todo, tenga en cuenta que actualizar la memoria de un ordenador muy antiguo como un 8086, un 286 ó muchos 386 SX resulta casi imposible; en estos ordenadores la memoria o no es ampliable (por venir soldada en placa o no tener ranuras para ampliarla) o no se fabrica desde hace años la que sería necesaria.
Por cierto: casi todos los ordenadores de marca usan memorias especiales, independientemente de si son 386, 486... En esos casos, vaya al fabricante (que le pedirá muchííísimo dinero) o compre memorias compatibles de algún especialista como Crucial , Kingston o Mushkin. Esta desgracia se cumple para la mayoría de los ordenadores de marca, excepto los modernos tipo Pentium o superiores.
En cuanto a los que sí podrá actualizar por su cuenta, se dará cuenta pronto de que existe una serie de normas a seguir algo extensa, que a decir verdad no siempre se cumple. Los pasos que deberá seguir son:
1.- Identificar el tipo de memoria que utiliza su ordenador. La fuente más apropiada de información a este respecto es el manual de la placa base, aunque en general:
MICROPROCESADOR MEMORIA TÍPICA NOTAS
386 DRAM o FPM en módulos SIMM de 30 contactos, de unos 100 u 80 ns Memoria difícil de encontrar, actualización poco interesante
486 lentos FPM en módulos SIMM de 30 contactos, de 80 ó 70 ns Típico de DX-33 o velocidades inferiores
486 rápidos
Pentium lentos FPM en módulos SIMM de 72 contactos, de 70 ó 60 ns, a veces junto a módulos de 30 contactos Típico de DX2-66 o superiores y Pentium 60 ó 66 MHz
Pentium FPM o EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 70 ó 60 ns
Pentium MMX
AMD K6 EDO en módulos SIMM de 72 contactos, de 60 ó 50 ns
Celeron
Pentium II hasta 350 MHz SDRAM de 66 MHz en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 20 ns Suelen admitir también PC100 o PC133; también en algunos K6-2
Pentium II 350 MHz o más
Pentium III
AMD K6-2
AMD K6-III
AMD K7 Athlon SDRAM de 100 MHz (PC100) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 10 ns Aún muy utilizada; suelen admitir también PC133
Pentium III Coppermine
(de 533 MHz o más)
AMD K7 Athlon
AMD Duron SDRAM de 133 MHz (PC133) en módulos DIMM de 168 contactos, de menos de 8 ns La memoria más utilizada en la actualidad
Algunas placas base admiten más de un tipo de memoria, pero en general mezclar dos tipos o velocidades distintos de memoria es una garantía de incompatibilidades y problemas; incluso dos módulos iguales de distinta marca (¡e incluso de distinta remesa!!) no tienen por qué ser compatibles, especialmente cuando se trata de marcas de no demasiada calidad...
...aunque tampoco se asuste, muchas veces mezclar velocidades o marcas distintas, e incluso mezclar los tipos FPM y EDO, no da problemas, especialmente en las placas base modernas; pero por si acaso busque siempre memorias lo más parecidas posible.




2.- Una vez leído el manual de la placa base, no se fíe y compruebe qué tipo de memoria hay en realidad en su ordenador. Para ello, y siguiendo los consejos de Fundamentos de la actualización de ordenadores, desconéctelo, ábralo, descárguese de electricidad estática y observe la placa.
Para identificar un tipo de zócalo de memoria u otro, vaya a este apartado en ¿Qué es... la memoria RAM? De todas formas, los zócalos SIMM suelen ser blancos y de unos 10,5 cm (los de 30 contactos más cortos, unos 8,5 cm) y los DIMM negros y muy largos (unos 13 cm).
En cuanto a los módulos en sí, la velocidad se suele indicar sobre los chips de memoria, mediante un número o dos al final del serigrafiado que indica los nanosegundos (ns), como "-7" o "-07" (curiosamente, rara vez "-70") para 70 ns, o "-6" para 60 ns. Por ejemplo, el chip de la imagen de la derecha pertenece a un módulo de SDRAM de 10 ns.
Esto es también aplicable a los chips de caché (que después de todo no es más que memoria rápida con una finalidad determinada); por ejemplo, a la izquierda están dos chips de memoria caché de 15 ns. Y, finalmente, algunos chips de memoria (especialmente del tipo SDRAM) llevan escrita no la velocidad de refresco (60 ns, 50 ns...) sino la velocidad máxima en MHz que pueden alcanzar sin problemas (100 MHz o 133 MHz son los valores más comunes hoy en día).
En cuanto a diferenciar memoria EDO de FPM, principalmente observe los mensajes de la BIOS al arrancar, especialmente durante el test de memoria, o entre dentro de la misma y observe si encuentra mensajes del tipo "EDO DRAM in banks 0,1" o bien "No EDO DRAM present".

3.- Ahora que sabe qué tipo de memoria admite su ordenador, elija la configuración de la memoria a añadir. Esto quiere decir que:
• Si se trata de un 386 o un 486 con SIMMs de 30 contactos, casi seguro que los módulos tendrán que ir de 4 en 4 iguales, por lo que si tiene 4 MB en forma de 4 módulos de 1 MB y dispone de 8 zócalos, sólo podrá conseguir 5 MB (añadir 4 módulos de 256 Kb), 8 MB (añadir 4 módulos de 1 MB) o 20 MB (añadir 4 módulos de 4 MB). Para cualquier otra combinación tendrá que tirar sus módulos viejos.
• Si se trata de un Pentium con SIMMs de 72 contactos, casi seguro que los módulos tendrán que ir de 2 en 2 iguales, por lo que si tiene 8 MB en forma de 2 módulos de 4 MB y dispone de 4 zócalos, sólo podrá conseguir 16 MB (añadir 2 módulos de 4 MB), 24 MB (añadir 2 módulos de 8 MB) o 40 MB (añadir 2 módulos de 16 MB). Para cualquier otra combinación tendrá que tirar sus módulos viejos.
• Si se trata de un 486 o Pentium con SIMMs de 72 contactos, o de DIMMs de 168 contactos (Pentium II, III...), los módulos pueden ir de 1 en 1, lo que le dará más posibilidades.
Esto de colocar los módulos en ciertos grupos se llama completar los bancos de memoria. En algunas placas hay más libertad (en una que tuve de 486, por ejemplo, permitía colocarlos de cualquier tamaño y en cualquier orden), pero esto es tan raro como no tener problemas mezclando tipos o velocidades distintos. Lea el manual de la placa atentamente para las combinaciones admisibles, no siempre todas las teóricas son utilizables.
Indudablemente, siempre es mejor pasarse que quedarse corto; si tiene un Pentium con 8 MB, en 2 módulos de 4 MB, que se arrastra en Windows de mala manera por falta de memoria, no le ponga otros 2 módulos de 4 MB para llegar a unos escasos 16 MB, ponga 2 de 8 para llegar a 24 MB (o incluso llegue hasta 40 MB; puede que no sea tan barato si la memoria es algo antigua, pero el aumento de rendimiento casi siempre lo merece).

4.- Compre la nueva memoria. Recuerde: mismo tipo (FPM, EDO, SDRAM), mismo conector (SIMM de 30 contactos, SIMM de 72, DIMM de 168), preferiblemente misma velocidad o más rápida (80, 70, 60, 50, 20... ns) e incluso si puede misma marca que la antigua. En cuanto a marcas, las hay mejores que otras, como las Micron, Kingston, HP, Samsung... si le suena la marca, puede que sea mejor que otra. Sin embargo, yo he visto memorias de marca fallar en placas donde memorias genéricas "Made in Taiwan" funcionaban a la perfección; para esto no existe más regla fija que la Ley de Murphy.

5.- Proceda a instalar la memoria. Para ello, desconecte, descárguese, abra la caja, y aparte, desconecte o desinstale todo lo que le moleste el acceso a los zócalos. Mire el serigrafiado y/o el manual para encontrar cuál es el extremo del pin número 1 (indicado por un pequeño 1 o por un punto o flecha) y cuál el final (el del pin 30, 72 o 168).

6.- El proceso de introducir el módulo depende de su tipo:
• SIMM de 30 contactos: entran en posición vertical, formando 90º con la placa base, y se insertan por pura presión. Resulta fundamental estar seguro de que no lo estamos introduciendo del revés, para lo cual los zócalos suelen ser ligeramente asimétricos, con unos salientes para no equivocarnos, además de tener marcada la posición del pin 1.
• SIMM de 72 contactos: se insertan en posición inclinada unos 45º respecto de la placa, y seguidamente se enderezan hasta formar 90º con la placa, tras lo cual quedan atrapados por unas presillas en los extremos. Resulta asimismo importante no equivocar la orientación.
• DIMM de 168 contactos: se insertan de manera vertical, como los SIMM de 30 contactos. Tienen dos muescas para no equivocar su orientación, como se observa en la siguiente foto (el módulo no está introducido del todo, ojo):


7.- Una vez instalada físicamente, verifique el funcionamiento de la memoria. Primero, asegúrese de que la BIOS la reconoce, tanto en el test de arranque como en los menús de la misma; para entrar en la BIOS, quizá se haga pulsando la tecla "Supr" ("Del"). No se preocupe si el recuento de memoria de una o ambas pruebas indica algo menos, como 23.936 Kb en vez de 24.576 Kb (24 MB, 24 "megas"), esto no significa que la memoria sea defectuosa en absoluto. Sin embargo, en ambos casos debe estar cerca de la cifra real, ¡nada de 16 MB cuando ha instalado 32!!
Si esto está bien, pruebe a arrancar y usar algunos programas, además de su sistema operativo e interfaz gráfica favoritos. A estos efectos, Windows es mucho más exquisito que el viejo, adorable y tolerante DOS, así que haga las pruebas sobre él. Si haciendo el trabajo habitual nada falla más de lo normal, ¡felicidades!! Ya ha actualizado la memoria con éxito.

Problemas y soluciones
Instalar memoria nueva en un ordenador puede llegar a ser una fuente importante de dolores de cabeza, no por la complicación de la operación, que es sencillísima, sino por multitud de pequeños problemas e incompatibilidades que en ocasiones ni siquiera tienen un motivo identificable.
No tengo ranuras libres!!
Pues tendrá que tirar o vender de segunda mano parte de la memoria que tiene actualmente; a los precios a los que se ha puesto la memoria, no debería ser un trastorno tan grave.
Si va a sustituir toda la memoria, aproveche para optimizarla un poco; es decir, que si actualmente la memoria es FPM de 70 ns instale la nueva de 60 ns, o si es EDO de 60 ns instale de 50 ns. Eso sí, siempre que su placa no indique la necesidad de usar memoria de una velocidad específica (generalmente, y mientras no mezclemos velocidades distintas, poner memoria más rápida no es problema; ponerla más lenta sí).



No encuentro memoria apropiada!!
Sí, a veces cuesta bastante. Los SIMM de 30 contactos, sobre todo de bajas velocidades (es decir, de tiempos de espera altos, de 100 u 80 ns), son especialmente difíciles de encontrar y en casi ningún caso serán nuevos. Asimismo, encontrar módulos FPM o EDO lentos puede llevar un cierto tiempo, aunque en este caso no se debería desesperar.
Una buena solución (y económica) para encontrar memoria antigua es comprarla de segunda mano a través de sitios web especializados de Internet, como www.mercadolibre.com o www.ibazar.es. Aunque tomando las lógicas precauciones, claro...
En cuanto a la memoria de marca, a veces le dirán en el fabricante que ya no se fabrica o no sabrá encontrar un distribuidor de memorias compatibles. Pruebe a buscar en Internet (Crucial , Mushkin o Kingston, por ejemplo); y para ayudarle, el último teléfono de Kingston que tengo es el 900-984-488.
De cualquier modo, si se desespera y decide comprar memoria de diferente velocidad o tipo, sustitúyala por la ya instalada. Si mezcla distintos tipos o velocidades se la está jugando; le doy un 75% de probabilidades de fracasar, aunque si su placa base es avanzada y tolerante con estos temas, ¿quién sabe?
El ordenador no arranca (o pita)!!, o
Salen fallos al ejecutar programas!!
Puede que acabe de descubrir lo que es una incompatibilidad de memoria (o que un módulo es defectuoso, pero esto es mucho más improbable). Le recomiendo que:
• Verifique si ha instalado físicamente bien la memoria.
• Verifique si es del tipo y velocidad adecuados.
• Verifique, manual de la placa en mano, si está en el zócalo adecuado y si es una combinación de módulos posible.
• Intercambie los módulos entre sí; pruebe sólo con unos, luego con otros, luego todos.
• Pruebe con otras memorias.
• ¿De verdad ha comprobado todo hasta aquí? ¡Pues vuelva a hacerlo!!
• Déjelo. Llévelo a una tienda especializada.

Conceptos Básicos de Memoria Ram

La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 32, 64 ó 128 que aparecen en los anuncios de ordenadores. Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos, algo así:
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho (mucho) más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no como éstos.
¿Cuánta debo tener?
No se engañe: cuanta más, mejor. Claro está que vale dinero, así que intentaremos llegar a un compromiso satisfactorio, pero nunca quedándonos cortos. Ante todo, no se queje: hoy en día el mega de RAM está a menos de 300 pesetas, cuando durante años costó más de 5.000 pesetas (de entonces, no de ahora).
La cantidad de RAM necesaria es función únicamente de para qué use usted su ordenador, lo que condiciona qué sistema operativo y programas usa (aunque en ocasiones este orden lógico se ve trágicamente alterado). Sinópticamente, le recomiendo una cantidad mínima de:
DOS
únicamente sistema operativo menos de 1 MB
Ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo...) 2 a 4 MB
CAD (2D o 3D sencillo) 8 a 24 MB (según versión)
Gráficos / Fotografía 8 a 32 MB (según resolución y colores)
Juegos hasta 386 2 a 4 MB
Juegos modernos 8 a 16 MB
Windows 3.1x
únicamente sistema operativo (DOS incluido) 4 MB
Ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo...) 6 a 10 MB
CAD (2D o 3D sencillo) 12 a 28 MB (según versión)
Gráficos / Fotografía (nivel medio) 10 a 32 MB (según resolución y colores)
Windows 95
únicamente sistema operativo 12 a 16 MB
Ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo...) 12 a 24 MB
CAD (2D o 3D sencillo) 20 a 48 MB (según versión)
Gráficos / Fotografía (nivel medio) 16 a 40 MB (según resolución y colores)
Juegos 16 a 48 MB

Existen más datos sobre la cantidad de memoria recomendable en este artículo. Como ve, la misma tarea bajo distintos sistemas operativos y programas necesita de distintas cantidades de RAM, aunque el resultado final del informe, trabajo de CAD u hoja de cálculo sea el mismo. Y es que a veces la informática no avanza, salvo como negocio (no para usted, claro).
Como ejemplo, en un 486 DX2-66 con 16 MB de RAM, un mismo archivo de 1 MB en AutoCAD 12 para DOS vuela, mientras que en el mismo equipo con la versión 13 para Windows 95 se arrastra de mala manera, cuando no hace que se "cuelgue" el equipo.
Visto esto, si va a comprar un ordenador nuevo, a día de hoy le recomiendo 64 MB de RAM, y a ser posible incluso 128. Si cree que lo que le interesa es instalar más RAM, pulse aquí para ver cómo hacerlo; es francamente sencillo.
Sin embargo, no compre más que la necesaria: un aumento de RAM aumentará el rendimiento sólo si había escasez. La RAM vacía no sirve de nada, aunque como en todo, "mejor que sobre...".

Tipos de RAM
Tantos como quiera: DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM... y lo que es peor, varios nombres para la misma cosa. Trataremos estos cuatro, que son los principales, aunque en el apartado Otros tipos de RAM encontrará prácticamente todos los demás (no pocos).
• DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerde: siempre es mejor tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero andar escasos).
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos. No se preocupe si tanto xIMM le suena a chino, es explicado más abajo; pero si no puede esperar más, pulse aquí.
• Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
• EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
• SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.


• PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen...
• PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).
Para saber cómo identificar "a ojo descubierto" la velocidad de refresco (los ns) de un chip de memoria, pulse sobre este hipervínculo. También existe más información sobre la memoria SDRAM y la PC100 entre los Temas Relacionados en el margen.

SIMMs y DIMMs
Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base del ordenador. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo.
El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.
• SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
• DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V).
Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunos ordenadores de marca).
Otros tipos de RAM
• BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en "ráfagas". Poco extendida, compite en prestaciones con la SDRAM.
• Memorias con paridad: consisten en añadir a cualquiera de los tipos anteriores un chip que realiza una operación con los datos cuando entran en el chip y otra cuando salen. Si el resultado ha variado, se ha producido un error y los datos ya no son fiables.
Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, el ordenador sólo avisa de que el error se ha producido, no lo corrige. Es más, estos errores son tan improbables que la mayor parte de los chips no los sufren jamás aunque estén funcionando durante años; por ello, hace años que todas las memorias se fabrican sin paridad.
• ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser de cualquier tipo, aunque sobre todo EDO-ECC o SDRAM-ECC. Detecta errores de datos y los corrige; para aplicaciones realmente críticas. Usada en servidores y mainframes.
• Memorias de Vídeo: para tarjetas gráficas. De menor a mayor rendimiento, pueden ser: DRAM -> FPM -> EDO -> VRAM -> WRAM -> SDRAM -> SGRAM
Para más datos sobre ellas, pulse aquí para ir al apartado correspondiente de tarjetas gráficas.

Preparación de disco duros para usar

PREPARACION DE DISCOS DUROS PARA SU USO

INTRODUCCION

A la hora de hablar de preparación de discos duros nos encontramos ante un dilema importante, ¿cómo enfocar el tema?...
Podríamos basarnos en respetar exactamente cada término técnico y comentarlo por completo de forma que no dejáramos nada en el tintero. Por otro lado podríamos hablar de este tema de forma sencilla, aportando una visión global pero sin entrar en tecnicismos con lo que lograríamos quizá el objetivo de ayudarte con tus dudas sobre el mantenimiento y uso diario pero sin sacar a la luz ciertos aspectos técnicos que, aunque complejos, suele ser interesante conocer a largo plazo.

Tras un pequeño debate en el departamento técnico, nos hemos decantado por la segunda opción puesto que pensamos que aspectos tales como densidad de grabación, buffer de E/S, tiempos de trabajo o cilindros no vienen a aclarar en ningún momento lo que realmente nos interesa: el uso cotidiano de los discos duros.

Para desarrollar el tema seguiremos los siguientes puntos:

1. ESTRUCTURA DE UN DISCO DURO

1.1 MECANICA INTERNA

2. PARTICIONES

2.1 QUE SON Y PARA QUE SIRVEN
2.2 TIPOS
2.3 EL PROGRAMA FDISK DE MICROSOFT

3. FORMATO DE UNIDADES

3.1 QUE ES Y PARA QUE SIRVE
3.2 LA FAT: LOCALIZACION DE LA INFORMACION
3.3 TIPOS DE FORMATO: TOTAL Y RAPIDO


ESTRUCTURA DE UN DISCO DURO

Ejemplo de disco duro -- Su interiorMECANICA INTERNA

Todo disco duro esta compuesto por uno o varios discos magnéticos (también llamados platos magnéticos), una o varias cabezas lectoras/grabadoras, un motor de giro y una circuitería interna que manipula estos elementos.
Para tratar mejor el tema imaginaremos que todo disco duro sólo esta formado por un solo disco magnético y dos cabezas (una para cada cara del disco), de esta forma se simplifica el tema y nos evitamos hablar de cilindros, los cuales siempre dan pie a errores de interpretación.

Como ya hemos dicho, suponiendo que los discos duros solamente tuviesen un solo disco magnético y dos cabezas, su funcionamiento sería similar al de un disquete. Al encender el equipo, la corriente de 12 voltios que le suministra la fuente de alimentación del PC hace girar el motor de giro del plato magnético y posiciona las cabezas justo al principio de éste. Es básicamente igual que cuando colocamos un disco en el tocadiscos de nuestra cadena de música y colocamos la aguja en el comienzo de su superficie. En el momento en el que el PC necesitar realizar cualquier operación de lectura o escritura, envía la orden a la circuitería del disco duro,

ESQUEMA DE UN CORTE LATERAL DE UN DISCO DURO, DE UN SOLO DISCO MAGNÉTICO Y 2 CABEZAS


1. TAPA DEL DISCO DURO
2. MOTOR DE GIRO DEL DISCO MAGNÉTICO
3. DISCO MAGNÉTICO
4. CABEZAS LECTORAS/GRABADORAS
5. EXTREMO GRABADOR DE LAS CABEZAS
6. MOTOR DE MOVIMIENTO DE LAS CABEZAS
7. CIRCUITERÍA CONTROLADORA DEL DISCO DURO

la cual mueve las cabezas al lugar exacto donde se encuentra la información a recuperar o, en caso de tener que grabar algo, mueve las cabezas al lugar del disco duro donde hay espacio libre disponible.

El funcionamiento teórico, como se puede ver, es sencillo; se trata de mover las cabezas de un sitio a otro con el fin de leer o grabar información. Esta operación realmente es mucho más compleja puesto que en realidad entra en juego el procesador, la controladora de discos, la BIOS, el sistema operativo, la memoria RAM y el propio disco, pero al fin y al cabo se reduce a la lectura o grabación de información, nada más.

PARTICIONES

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN

Al igual que un CD AUDIO se fabrica estructurado en pistas, siendo cada pista una canción grabada, un disco duro debe estructurarse de forma que pueda grabarse la información en su interior de forma ordenada para poder recuperarla, leerla, borrarla o modificarla cuando sea necesario.

Imaginemos que cuando sale un disco duro de la fábrica éste tiene el mismo aspecto interno que una casa en la que se han construido solamente las paredes y el tejado. Dentro de la casa es necesario levantar paredes y puertas que delimiten las diferentes habitaciones y estancias para que pueda ser habitable. De igual forma es necesario estructurar el disco duro en su interior para que la información se grabe correctamente.

Un disco duro se estructura a base de PARTICIONES. Cuando particionamos un disco duro lo que hacemos es informar a nuestro sistema operativo que el disco duro que hay instalado es de una capacidad ‘X’, por ejemplo 500 MB. Antes de ser particionado, el PC sabe que tiene instalado un disco duro pero no sabe de qué capacidad es. Para entenderlo mejor supongamos el siguiente ejemplo:

Imagina que vas andando por una calle de tu localidad y de pronto pasas por delante de una parcela de terreno en la que sólo ves tierra y unas cuantas hierbas. Al cabo de un mes vuelves a pasar y ¡sorpresa! una compañía constructora ha asfaltado el suelo, lo ha pintado con líneas y flechas, ha construido una valla con una gran puerta y en la entrada ha puesto un cartel que dice “PARKING DE 2000 PLAZAS”. Vaya cambio ¿eh? Hemos pasado de ver simplemente una parcela de terreno a saber que se trata de un parking perfectamente delimitado con una cabina para el guardia de seguridad y 2000 plazas de capacidad.

Siguiendo el ejemplo podríamos decir que particionar un disco es colocar una valla en todo su perímetro con un cartel en su comienzo que diga “Este es un disco duro de 500 MB”. Para particionar un disco usaremos el programa FDISK que se distribuye con Windows 95, 98 y ME.

TIPOS DE PARTICIONES

Existen dos tipos de particiones, las PRIMARIAS y las EXTENDIDAS. Para explicar la diferencia entre unas y otras de forma sencilla y clara diremos que las particiones primarias son las que comienzan justo en el principio del disco duro llegando hasta el final o hasta el punto que nosotros queramos. Cuando establecemos una partición primaria que no llega a ocupar la totalidad del disco duro, el resto de espacio virgen lo podemos gestionar con otra partición, en este caso EXTENDIDA. El nombre de EXTENDIDA explica perfectamente el tipo de partición que es: se EXTIENDE desde el final de la partición primaria hasta el final del disco duro.
Para que se entienda mejor, supongamos el siguiente ejemplo:

Imaginemos que tenemos un disco duro de 2 GB de capacidad. Tenemos la intención de instalar Windows 98 y luego algún procesador de texto para poder trabajar con el PC. Bien, podríamos configurar el disco de dos formas diferentes: la primera sería crear una partición de 2 GB, es decir, que ocupase todo el disco, para instalar en ella Windows y el procesador de texto junto con los documentos que usemos.

Por otro lado también podríamos hacer lo siguiente: crear una partición de 1GB en la que instalaríamos Windows y el procesador de texto y luego creamos otra de 1GB para almacenar allí todos los documentos que usemos. De esta forma los documentos permanecen mejor localizados y con menor riesgo de que los borremos por accidente. La primera partición seria la partición PRIMARIA del disco y la segunda, en la que tenemos los documentos, la EXTENDIDA.


Trabajar con particiones, puede ser tan sencillo como crear una sola partición que ocupe todo el disco duro o puede complicarse de tal forma que necesitemos múltiples particiones para diferentes sistemas operativos en nuestro PC. Solo con práctica se puede dominar el proceso de administración de particiones puesto que aunque se trata de una técnica sencilla, un mínimo error puede hacer imposible que podamos acceder a un disco duro.

EL PROGRAMA FDISK DE MICROSOFT

Como ya hemos dicho, para crear particiones debemos usar un programa específico, en nuestro caso usaremos FDISK, un programa que se distribuye con MS-DOS y cualquier versión de Windows 95, 98 ME y 2000.
Existen dos versiones de FDISK, la que podríamos llamar 16 bit y la nueva versión, la 32 bit. La versión antigua no soporta discos duros mayores de 2 GB de capacidad mientras que la segunda soporta sin problemas cualquier disco duro de hoy en día.
Debido a la mayor compatibilidad de la versión 32 bit es totalmente recomendable descartar por completo la versión antigua a favor de la nueva.

CÓMO CONSEGUIR EL PROGRAMA FDISK

Es tan sencillo como crear un disco de inicio con Windows 95 o Windows 98. En el proceso de creación del disco de inicio el sistema operativo incluye las dos herramientas necesarias para preparar discos duros, FDISK y FORMAT

CÓMO ARRANCAR FDISK

Para preparar un disco duro virgen o volver a preparar otro que ya esta en funcionamiento deberemos arrancar el PC con el disco de inicio antes comentado. Una vez iniciado simplemente tecleamos FDISK en la pantalla y el programa arrancará.

PANTALLA PRINCIPAL

Consta de un menú con 4 posibilidades distintas, justo con el aspecto que aparece en la siguiente figura:


CREAR UNA PARTICION NUEVA

Para realizar esta operación seleccionaremos la primera opción del menú pulsando 1. Nos aparecerá la siguiente pantalla:


Si pulsamos S, FDISK creará una única partición que abarcará TODO el disco duro, por lo que será partición PRIMARIA. De esta forma ya habremos terminado de gestionar particiones y sólo tendremos que reiniciar el PC para que los cambios surtan efecto.

En caso de pulsar N, FDISK mostrará el siguiente mensaje en el cual nos pide que introduzcamos el tamaño que queremos para toda la partición.

CREAR UNA PARTICION NUEVA (2)

Por defecto nos muestra el tamaño máximo del disco duro:


Cuando hayamos introducido tamaño de la partición (2500 MB) nos aparecerá una pantalla en la que se nos muestran los datos de nuestra nueva partición:


Pulsamos ESC y volvemos al menú principal de FDISK. Al volver a pulsar ESC cerramos el programa. Ahora sólo falta reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto.

Si nos fijamos atentamente, en estas dos últimas pantallas de ejemplo, veremos que le hemos dicho a FDISK que nuestra partición NO va a ocupar todo el disco duro, sino que de los 3250 MB de nuestro disco imaginario vamos a usar 2500. Para poder usar los restantes 750 MB del disco es necesario configurar una partición EXTENDIDA, de lo contrario quedaran en desuso.

CREAR UNA PARTICION NUEVA (3)

Para llevar a cabo esta operación volveremos, pulsando ESC al menú principal de FDISK (ver primera pantalla) y seleccionamos la opción número 2, con lo que nos aparecerá la siguiente pantalla, en la que por defecto se nos ofrecen la totalidad de los MB disponibles en el disco duro:


Una vez introducido el tamaño de nuestra nueva partición EXTENDIDA de 750 MB, FDISK nos muestra la siguiente pantalla para mostrarnos, a modo informativo, la configuración de nuestro disco duro tras este último cambio:


Ya tenemos lista nuestra partición extendida, pero fijémonos atentamente en esta última pantalla, ¿por qué FDISK sabe cómo es por dentro la partición primaria y no sabe cómo es por dentro la extendida? Muy sencillo. Cuando creamos una partición extendida es necesario dar un paso más que haga posible que se “vea” su interior. Debemos, por tanto, crear UNA UNIDAD LOGICA. Si nos damos cuenta, cuando FDISK ha creado la partición primaria, automáticamente le ha asignado la letra C. FDISK deja la asignación de una letra a la partición extendida en manos del usuario, osea nosotros, ya que podremos asignarla usando los 750 MB de la partición extendida o usar sólo una parte de ellos. Para no complicar la cosa, seleccionaremos los 750 MB totales con el fin de dejar nuestro disco con dos particiones, la primaria de 2500 MB y la extendida de 750. Veamos qué pantalla aparece justo ahora que acabamos de crear la partición extendida y pulsamos ESC, tal y como se nos pide:


CREAR UNA PARTICION NUEVA (4)

Ya hemos introducido el tamaño de nuestra unidad lógica. Si pulsamos ESC aparece la siguiente pantalla a título informativo:


Bien, ya tenemos listas nuestras particiones. No queda mas que pulsar ESC para volver al menú principal de FDISK y pulsar de nuevo ESC para salir de FDISK y así REINICIAR el equipo con el fin de que los cambios surtan efecto. Como hemos visto, crear una UNIDAD LOGICA no es mas que asignar espacio de la partición EXTENDIDA a una letra, la cual asigna FDISK por lo que no tendremos que buscarla en ningún sitio.
Cuando reiniciemos el PC ya tendremos a punto nuestras nuevas particiones, pero aun no podremos usar el disco duro, será necesario FORMATEARLO, pero esto, ya es parte del siguiente apartado.


FORMATEO DE UNIDADES

QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE

La acción de formatear un disco duro o cualquier otro disco es, simplemente preparar el interior de su(s) partición(es) para que cada archivo que guardemos dentro tenga su propio espacio, evitando de esta forma que los archivos se solapen unos con otros y, por consiguiente, se produzcan errores irreparables.

Para dejarlo claro:

Supongamos que en el ejemplo anterior del parking de 2000 plazas, la empresa constructora no hubiese pintado las líneas blancas en el asfalto que delimitan cada plaza de aparcamiento, ¿qué es lo que ocurriría? pues que la gente entraría al parking y dejaría el coche como mejor pudiese, osea, que se armaría un jaleo impresionante. De igual forma ocurre cuando creamos una partición y no la formateamos; no podemos introducir ningún tipo de información puesto que no existe una estructura dentro de la partición que garantice la correcta ubicación de la información.

Para elaborar esta estructura interna se usa el programa FORMAT que viene, al igual que FDISK, distribuido con los discos de inicio de MS-DOS Windows 95-98-ME y 2000.

El programa FORMAT crea toda una estructura de unidades de almacenamiento de información llamadas SECTORES, uno detrás de otro, desde el principio al final de la partición que se esté formateando. Cada sector esta perfectamente delimitado, por lo que puede guardar con total garantía cualquier información. Como vemos, la estructura interna de una partición tiene un aspecto semejante al de un gran aparcamiento circular, tal y como se ve en la siguiente figura:


COMO USAR EL PROGRAMA FORMAT

Formatear un disco duro es sencillo pero existen varios casos distintos, dependiendo de los cuales se puede usar FORMAT desde el propio disco duro o, por el contrario, es necesario iniciar el PC con un disquete, al igual que hacíamos con FDISK para poder cargar este programa.

Para que la explicación resulte sencilla la basaremos en dos ejemplos:

A. Formatear un disco de 10.000 MB (10 GB) con una única partición (lo mas usual hoy día, 17/3/01).

B. Formatear el disco de ejemplo que particionamos antes con FDISK. Recordaremos que posee una partición primaria de 2500 MB (C:) y otra de 750 MB (D:).

A. Formatear un disco de 10 GB de capacidad con una única partición.

Formatear este disco es de lo mas sencillo. Lo primero de todo es iniciar el PC con un disco de inicio de Windows 95 o 98. Una vez iniciado el PC tecleamos en la pantalla el siguiente comando: FORMAT C:
Acto seguido nos aparecerá un mensaje de aviso como el siguiente:

ADVERTENCIA: SE VAN A PERDER TODOS LOS DATOS EN EL DISCO FIJO DE LA UNIDAD C.

¿Desea continuar con el formato (S/N)?

Pulsamos S para que de comienzo el formato de la unidad y esperamos a que termine (puede legar a tardar incluso HORAS, dependiendo del disco duro y el PC donde este instalado.
Al finalizar el formato del disco nos aparece un mensaje que sugiere que introduzcamos un nombre para el disco. No es obligatorio para un PC que tengamos en casa, pero si muy recomendable para equipos conectados en red. Veamos el mensaje:

Formateando 10.000 MB
Formato completado.

¿Nombre del volumen (11 caracteres, Entrar para ninguno)?

En el caso de que queramos introducir un nombre para el disco sólo podremos introducir 11 caracteres. Si no queremos introducir ningún nombre, simplemente pulsamos intro y ya está, ya hemos finalizado el formato de nuestro disco.


B. Formatear el disco de ejemplo que particionamos antes con FDISK.

Recordaremos que posee una partición primaria de 2500 MB (C:) y otra de 750 MB (D:).

Para realizar esta operación seguiremos exactamente los mismos pasos que hemos visto en el caso anterior.
No hay variación ninguna: primero tecleamos
FORMAT C: al iniciar el equipo y seguimos las indicaciones que aparecen en la pantalla. Una vez finalizado el formato de la unidad C, pasamos a formatear la unidad D. Para ello volvemos a repetir la operación pero esta vez tecleando FORMAT D:. De nuevo seguiremos las indicaciones de los mismos mensajes que el programa FORMAT nos muestra en pantalla.

LA FAT: LOCALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE

Como ya hemos visto en el punto anterior, el formato de disco establece una estructura interna dentro de las particiones que permite grabar con total seguridad la información, pero, aunque la información se encuentre perfectamente grabada, cómo sabe el disco y, en consecuencia, cómo sabe el PC en qué punto exacto del plato magnético se encuentra cada archivo grabado? Muy sencillo, como es habitual, para que quede mas claro recurriremos a un ejemplo:

Volvamos al parking de las ya conocidas 2000 plazas. Imaginemos que dejamos allí nuestro coche rojo bien aparcado y nos vamos. Cuando volvemos tras un par de horas vemos algo increíble: han aparcado otros 1.999 coches rojos en el parking junto con el nuestro.... ¿Cómo lo encontramos? La solución sería IR A LA PUERTA Y PREGUNTAR AL GUARDIA DE SEGURIDAD, el cual nos diría el punto exacto donde se encuentra nuestro vehículo.

La FAT (File Allocation Table) es un pequeño índice que el programa FORMAT crea en el principio de la partición que está formateando. La FAT trabaja igual que el guardia del ejemplo: sabe la localización exacta en el plato magnético del disco de toda la información que haya grabada. Cuando es necesario acceder a la información del disco, Windows LEE la FAT y de este modo localiza la información.
La FAT no puede verse ni desde MS-DOS ni Windows, sea la versión que sea. Sólo programas específicos de mantenimiento profesional de PC,s pueden acceder a la FAT y mostrarla; permanece funcionando de forma transparente para nosotros así que no hay que prestarla mas importancia.

TIPOS DE FORMATO : TOTAL Y RÁPIDO

Como ya hemos visto, FORMAT se encarga de dar formato a disco duros, pero lo que todavía no sabemos es que podemos hacerle funcionar forma “normal” o “rápida".

El funcionamiento “normal” es el que hemos explicado antes. Simplemente tecleamos FORMAT X: donde la X es la letra de la partición que queremos formatear. De esta forma se crea la estructura de sectores de nuevo. Este tipo de funcionamiento es OBLIGATORIO siempre que el disco no esté aún formateado.
En caso de que nuestro disco duro ya esté formateado y lo que queramos es formatearlo de nuevo y lo queremos hacer de forma casi instantánea lo que haremos será teclear FORMAT X: /q.
El parámetro
“/q” indica a FORMAT que no cree de nuevo la estructura de sectores de la partición (porque ya está creada), sino que BORRE LA FAT, simplemente eso.

Si borramos la FAT, la cual es la encargada de localizar la información dentro de la partición, la información seguirá grabada en el disco pero NO podremos acceder a ella porque la FAT ha sido borrada, o lo que es lo mismo, la información está allí pero la FAT NO LO SABE.

Borrar la FAT es una de las técnicas mas habituales de los virus, los cuales, al borrar este preciado índice logran dos objetivos: eliminar la información del disco donde se encuentran y de paso se borran a sí mismos para que nadie los estudie y saque la vacuna correspondiente.

miércoles, 25 de junio de 2008

Medición de una Fuente de Alimentación

Como medir con un tester:

    • Encender el instrumento.
    • Seleccionar que tipo de magnitud voy a medir (tensión, corriente, etc).
    • Seleccionar la escala correcta para medir dicha magnitud (si no se conoce cual puede llegar a ser el valor de la medición x, es aconsejable seleccionar la escala mayor e ir bajando hasta encontrar la escala adecuada).
    • Colocar las puntas de prueba en el componente, terminales, o lo que sea que quiera medir.
    • Visualizar y ajustar la escala si hace falta.
    • Quitar las puntas de prueba del lugar de medición.
    • Apagar el instrumento.

Precauciones a la hora de medir:

A la hora de realizar una medición tenemos que tener mayor cuidado en seleccionar la magnitud y la escala correcta. Ya que si por ejemplo, queremos medir Tensión alterna y selecciónanos la magnitud para medir resistividad es probable que dañemos el instrumento. De la misma forma si elegimos la magnitud correcta pero la escala equivocada, como por ejemplo querer medir los 220v AC y seleccionar la escala de 20v AC también es muy probable que dañemos el instrumento.

Otra cosa a tener en cuenta, es colocar las puntas de prueba en el legar correcto para la medición, ya que podemos tener bien seleccionada la magnitud y la escala pero sin querer metemos las puntas de prueba en algún lugar que trabaje con tensiones o corrientes peligrosas para nuestro instrumento, lo cual conllevaría un peligro inminente para nuestro instrumento de medición.

Y por ultimo siempre tenemos que tener una idea aproximada aunque no exacta de los valores de tensión y corriente con los que trabaja el circuito que estamos midiendo, ya que por mas que seleccionemos la magnitud correcta y que comencemos a medir en la escala mas alta, como se describía anteriormente- por ejemplo 1000v de tensión continua y nos encontramos con una tensión continua de 10000v como podría ser en un monitor, es muy posible que nuestro instrumento se dañe de todos modos.

Para medir una Fuente AT/XT:

    • Enciendo el tester
    • Selecciono la magnitud de tensión continua
    • Selecciono la escala de 20v DC
    • Coloco la punta de prueba negra a la masa de la fuente (cables negros)
    • Con la punta de prueba roja , mido las distintas tensiones 5V (cable rojo), 12V (cable amarillo), -5v (cable blanco), -12v (cable azul), 5V PG (cable naranja)
    • Retiro las puntas de prueba y apago el tester

Para medir una Fuente ATX:

    • Puenteo el cable verde (inicialización por soft) de la ficha que se conecte a la mother con alguna masa de la misma ficha (cable negro)
    • Enciendo el tester
    • Selecciono la magnitud de tensión continua
      • Selecciono la escala de 20v DC
      • Coloco la punta de prueba negra a la masa de la fuente (cables negros)
    • Con la punta de prueba roja , mido las distintas tensiones 5V (pin 4, 6, 19, 20), 12V (pin 10), -5v (pin 18), -12v (pin 12), 5V PG (pin 14), 3.3v (pin 1, 2, 11)
      • Retiro las puntas de prueba y apago el tester

Diferencias entre AT/XT y ATX :

Primero es importante destacar que entre una fuente XT y una AT no hay diferencias. Puede existir una notable diferencia del tamaño de su alojamiento, pero la circuiteria sigue siendo la misma.

Es decir que las tensiones son las mismas y las disposiciones de las salidas de tensiones también, por mas que cambien los colores de los cables.

Como se puede apreciar esta es una fuente ATX, y no hay diferencias en su conformación física externa:

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Ahora bien, ¿en que se diferencian las circuiteria de las XT/AT con las ATX?

El primario no cambia para nada, una R más o menos, pero no significan diferencias sustanciales, ya que si incrementan una R lo hacen por dos o si colocan otro transistor lo hacen para reforzar las corrientes o hacerlas más confiables en la conmutación del par de transistores del lado del primario.

La diferencia fundamental está en que no hay llave de encendido, ya que se realiza un encendido por "software" a través de líneas de control.

PERO CUIDADO ESTO ES UNA MENTIRA ENCUBIERTA, RESULTA QUE EL PRIMARIO ESTA SIEMPRE FUNCIONANDO A 220 CON TODAS SUS CAPACIDADES.

La placa base es la que, a través de un pulso, le da la orden de encendido pleno a la fuente y es cuando uno escucha el sonido del ventilador, eso implica que la fuente esta entregando, aun apagada, dos valores de tensión:

Lo cual significa que con la fuente enchufada a la red no se debe tocar la placa base, ya que ésta recibe aún alimentación.

A la hora de realizar alguna reparación en maquinas con este tipo de fuentes es muy importante desenchufar la fuente de la red domiciliaria.

Si en algún caso la fuente no se apaga al pulsar el botón de apagado hay que dejarlo pulsado hasta que se apague (apagado secundario).

Siguiendo con las diferencias: Una muy notoria es las disposiciones de las salidas de tensiones y los conectores que van a la placa base.

Conector de alimentación PB AT
Los conectores se denominan siempre P8 y P9. Se componen de:

2 conectores MOLEX 15-48-0106 en la placa base
2 conectores MOLEX 90331-0001 en los cables de salida de la fuente

Conector P8

Pin Nombre Color Descripción

1 PG Naranja Power Good, +5V CC(DC) cuando se estabilicen

todos los voltajes

2 +5V Rojo +5 V CC(DC) (o no conectado)

3 +12V Amarillo 12 V CC(DC)

4 -12V Azul -12 V CC(DC)

5 GND Negro Tierra/Masa

6 GND Negro Tierra/Masa

Conector P9

Pin Nombre Color Descripción

1 GND Negro Tierra/Masa

2 GND Negro Tierra/Masa

3 -5V Blanco o amarillo -5 V CC(DC)

4 +5V Rojo +5 V CC(DC)

5 +5V Rojo +5 V CC(DC)

6 +5V Rojo +5 V CC(DC)

Nota: el código de los pines es 08-50-0276 y el de las especificaciones PS-90331.

Los conectores P8 y P9 se conectan al conector que hay en la placa madre, con la precaución de situar los cables negros siempre juntos.

La fuente de alimentación recibe la alimentación de la red eléctrica y la transforma en una corriente continua de +5, -5, +12 y -12 voltios. Estas cuatro tensiones continuas serán utilizadas por el resto de los componentes del ordenador.

La potencia que nos suministra una fuente de alimentación suele estar entre los 200 y 250 watios.

Conector de alimentación PB ATX
Se compone de un sólo conector de 20 patillas:

Pin Nombre Descripción

3,5,7,13,15,16,17 GND Tierra/masa

4,6,19,20 +5V

10 +12V

12 -12V

18 -5V

8 PG Power good (tensiones estabilizadas)

9 +5V SB Stand By (tensión de mantenimiento)

14 PS-ON Soft ON/OFF (apagado/encendido por Soft)

Los pines no descritos aquí no se emplean actualmente y se reservan para futuras ampliaciones.

La fuente de alimentación recibe la alimentación de la red eléctrica y la transforma en una corriente continua de +5, -5, +12 y -12 voltios. Estas cuatro tensiones continuas serán utilizadas por el resto de los componentes del ordenador.

La potencia que nos suministra una fuente de alimentación suele estar entre los 200 y 250 watios.

Para ver si la fuentes están bien solo hay que puentear el cable verde con uno de los negros, para luego medir que las tensiones estén presente

Llave de encendido del CPU:

La llave del gabinete de una fuente AT/XT es bipolar, es decir que contiene dos llaves en su interior que trabajan simultáneamente por razones de seguridad; por lo tanto la llave va a tener cuatro terminales de conexion los cuales estan separados por un tavique para no confundir que par corresponde a una u otra llave.

Por otro lado tenemos los cable que salen de la fuente de alimentación, los cuales son cuatro; dos que transportan la corriente AC del toma corriente a la llave (cable marrón y azul) y otros dos que transportan la misma corriente pero de la llave a la fuente. (cable negro y blanco)

fig.1

En el grafico de la Fig. 1 se puede ver como se conectaría la llave en la fuente AT.

La llave de encendido en la fuente ATX, la cual es una llave de una vía dos posiciones se conecte a la placa madre, a dos pines que se los identifica generalmente con PWRBT (power switch boton).

Metodo de Reparación de Fuente

Introducción

Estas notas se basan en la experiencia, indicando por área lo que se debe cambiar para solucionar las averías, basándose en lecturas contrarias a las especificaciones técnicas de cada componente y de acuerdo a los síntomas de la fuente tanto en el área del primario como del secundario.


NOTA: En las siguientes imágenes se mostrará una fuente escaneada sin los correspondientes transistores del área primaria, como los rectificadores del área secundaria de la misma, para que se aprecie mejor los componentes pequeños. Se ha denominado primario a la entrada de la fuente (primario de los transformadores) y secundario a la parte correspondiente a la salida de la fuente.

Primario

1. Fusible quemado

Antes de cambiarlo hay que revisar si el puente rectificador está en cortocircuito: con el multímetro en comprobación de diodos, y escuchando el sonido, hay que verificar los cortocircuitos (lectura cero). Para ello conectar el tester probando en todos los sentidos entre los dos pines de los cuatro que tiene el puente, o bien, si es un puente de cuatro diodos, cada uno de ellos. Si esta mal o con diferencias en las mediciones hay que cambiarlo.

Luego hay que comprobar los transistores sin desoldarlos, no tienen que mostrarse nunca en corto y siempre con las mismas mediciones entre ellos, o sea colector con base, lo mismo que el colector con la base del otro. En este caso hay que cambiarlos si presentan fugas.

Ha continuación hay un conjunto de resistencias, condensadores electrolíticos y diodos que se presentan de dos en dos, o sea dos de 2 o 1.5 Ohm, 2 diodos 1n4140, 2 condensadores electrolíticos de 10 mf, etc. Inclusive los grande de la derecha, normalmente de 220 mf x 200 voltios o similares.

Cada uno de ellos va conectado de la misma manera, entre un transistor y el otro. Quiere decir que al medir en el mismo sentido de la salida a medir, con las puntas del multímetro en la misma dirección de conexión con respecto a los transistores, las mediciones deben ser exactamente iguales. En caso contrario hay que sacar el componente fuera y medirlo, para ello se puede sólo desoldar la pata más fácil de acceder y listo.

Este es todo el misterio del área primaria y se deben hacer esas mediciones de esta forma, ya que cualquier componente que este en corto en esa área haría volar los transistores y seria un ciclo de nunca acabar.

2. Fusible sano

Es exactamente igual que antes, ya que normalmente no se quema el fusible pero se abre uno de los componentes, como los transistores, y no quedan en corto.

Algunas veces, si la fuente trabaja intermitente y especialmente en frío, no arranca o lo hace después de varias veces de encenderla y apagarla. Esto es motivado por los diodos 1n4140 o similares que tienen fuga o los condensadores pequeños que están casi secos.

Secundario

Como hemos comentado previamente, algunas veces si la fuente trabaja intermitente, especialmente en frío, no arranca o lo hace después de varios intentos. Esto es debido a que los diodos 1n4140 o similares tienen una fuga, o los condensadores pequeños están casi secos. En el secundario del trafo pequeño, donde se cumple lo mismo que en el área primaria, o sea tiene dos transistores, diodos 1n4140 y condensadores pequeños, hay que verificar las fugas levantando uno de los pines de cada componente.

Los transistores pequeños, siguiendo el orden de sus características con el multímetro, parecen tener sus valores correctos pero resulta que en ambos no debería haber resistencia entre colector y emisor y sin embargo, haciendo pulsos con las puntas del tester entre los pines mencionados, el multímetro marca fugazmente fugas muy altas. Reemplazando los transistores se solucionará el problema de arranque en frió y otros problemas.

Hay que verificar si hay un cortocircuito en cada una de las salidas de los cables rojo/amarillo/azul y blanco, que corresponden a los +5 +12 -5 y -12 respectivamente. De ser así hay que seguir el circuito levantando componentes y verificándolos, lo que sólo puede haber es una medición de R en paralelo con las masas (cable negro) de entre 40/300 ohm, y no un corto bien claro.

Si verificamos que todo está bien pero la placa madre no funciona o lo hace igual, es que algo se nos ha pasado.

Tensión de PG

Falta lo más importante. Al final de la reparación la medición más importante de las tensiones es la tensión denominada PG, tensión de control. Todas las fuentes la tienen y es el cable naranja, o de otro color, que en la placa de la fuente puede o no estar identificada pero es el cable que sobra a la salida de la fuente y no responde a ninguna de las tensiones mencionadas anteriormente. Esta tensión, estando cargada con una lámpara de 12 volts 40 watts, debe dar 5 voltios positivos (cable rojo) con uno de los cables negros de masa. Si la tensión PG no es igual a 5 volts, o no está presente, hay que seguir sus conexiones. Seguramente tendremos alguna fuga o bien será responsable algún transistor pequeño o falsos contactos. Algunas veces hay que cambiar el CI de control, otras una resistencia fuera de valor, e incluso puede que uno de los condensadores pequeño en el área primaria hace que trabaje uno solo de los transistores grandes, haciendo que las tensiones de +12 estuvieran presentes pero no así las restantes.

Integrados mas utilizados en la etapa primaria de las fuentes

LM339-LM339A-LM239-LM239A-LM2901-LM2901V-MC3302

Integrado mas utilizado en la etapa secundaria de las fuentes

Este es el principal responsable, normalmente, de la regulación de las tensiones de salida y el que tiene que ver con la tensión de PG. Se encuentra en el secundario. TL 494

Cara de soldaduras de una fuente AT

Presentamos la cara de las soldaduras con mayor detalle, fíjense como el primario esta totalmente separado del secundario en cuanto a soldaduras. Electrónicamente no es así, ya que uno de los bobinados del transformador más pequeño esta conectado hacia el primario dándole tensiones y corrientes para permitir el control ante cortos y sobre las tensiones finales secundarias.

Si estas fotos se imprimen sobre transparencias, y montamos una sobre otra al trasluz, veremos el circuito completo y serán mas fáciles las mediciones siguiendo los parámetros que deben dar cada una en las mediciones.


Diferencias entre AT y XT

Entre una fuente XT y una AT no hay diferencias. Puede existir una notable ampliación del tamaño de su alojamiento, pero la circuiteria sigue siendo la misma hasta tal punto que en varias ocasiones llegue a desarmar y reparar fuentes XT colocándoles plaquetas de las AT.

No tengan temor: desarmen, cambien plaquetas, etc... Las tensiones son las mismas y las disposiciones de las salidas de tensiones también, por más que cambien los colores de los cables (como en el caso de las Compaq o IBM). Los colores no son normas establecidas.

Como podrán apreciar esta es una fuente ATX, y no hay diferencias en su conformación física externa:

Ahora bien, ¿en que se diferencian las circuiteria de las XT/AT con las ATX?

Muy sencillo el primario no cambia para nada, una R más o menos, pero no significan diferencias sustanciales, ya que si incrementan una R lo hacen por dos o si colocan otro transistor lo hacen para reforzar las corrientes o hacerlas más confiables en la conmutación del par de transistores del lado del primario

La diferencia fundamental está en que no hay llave de encendido, ya que se realiza un encendido por "software" a través de líneas de control.

PERO CUIDADO, RESULTA QUE EL PRIMARIO ESTA SIEMPRE FUNCIONANDO A LOS 110/220 CON TODAS SUS CAPACIDADES... PELIGRO... PELIGRO. No hay forma de solucionar este tema, lo único que se puede hacer es aislar la fuente con un trafo de 220 / 220 o del valor de las tensiones de línea de sus domicilios, si las razones la justifican como por ejemplo se debe medir tensiones o corrientes dentro de ella.

La placa base de la PC, es la que a través de un pulso, le da la orden de encendido pleno a la fuente y es cuando uno escucha el típico sonido del ventilador, eso implica que la fuente esta entregando, aun apagada, dos valores de tensión:

  • Los 3,3 volts a la CPU
  • Los +5 volts de mantenimiento

Lo cual significa que con la fuente enchufada a la red no se debe tocar la placa base, ya que ésta recibe aún alimentación. En ciertos casos incluso puede estar funcionando la CPU y la memoria, denominado modo Sleep o de espera, por lo que se puede averiar algo si manipulamos el ordenador así.

No obstante hay que mencionar que si apagamos el ordenador completamente, sin activar el modo de espera, sólo ciertas zonas de la placa base estarán funcionando para realizar el arranque.

Por si acaso es recomendable desenchufar la fuente. Me ha pasado que cambie una memoria en esta condiciones y el ordenador arrancó solo, lo que cabe preguntarse que daño le podría haber ocasionado al PC, ¡¡¡¡¡¡ no?

Un ejemplo de las consecuencias que acarrean las fuentes ATX en los servicios técnicos es que en muchos casos el ordenador se arranca sólo al insertar alguna placa en los slots de expansión, o viceversa, con el consecuente peligro de avería.

Si en algún caso la fuente no se apaga al pulsar el botón de apagado hay que dejar pulsado éste hasta que se apague.

Las fuentes XT/AT solo tiene las tensiones +5 +12 -5 -12 y la tensión de control PG (+5 con carga en los +5, cable rojo).

Las ATX tiene las mismas tensiones además de la de +3,3 volts, tres cables de color naranja y cambia el color de naranja de los +5 PG (mantiene esta misma tensión) por otro color que en la mayoría de los casos es de color gris, y además incrementa un cable mas de color normalmente verde, que es el arranque por soft de la fuente (la placa base la manda a masa, o sea a uno de los tantos negros que salen de la fuente).

Para ver si la fuente esta bien solo hay que puentear el cable verde con uno de los negros, previo a cargar la fuente con una lámpara de 12 v / 40 w sobre el cable rojo y un negro de la fuente, para luego medir que las tensiones estén presente

Pin Nombre Descripción

            3,5,7,13,15,16,17           GND            Tierra/masa

4,6,19,20 Voltaje positivo +5V
                   10                voltaje positivo           +12V
                   12                 voltaje negativo          -12V
                   18                 voltaje negativo          -5V
                   8        PG Power good (tensiones estabilizadas)
                   9        +5V Stand By (tensión de mantenimiento)
                  14         PS-ON    Soft ON/OFF (apagado/encendido por  Soft)